Métodos de barrera: Eficacia media-alta. Protegen de las infecciones de transmisión sexual. No requieren control sanitario
- Preservativo masculino o condón: Es una funda de látex o de otro derivado plástico que se coloca sobre el pene en erección desde antes de la penetración. Impide el paso de los espermatozoides. Es de un solo uso, y por tanto no debe ser reutilizado. En este vídeo te mostramos cómo colocarte correctamente un condón
- Preservativo femenino: Es una funda, similar al preservativo masculino pero de mayor tamaño, que se coloca recubriendo las paredes de la vagina y la vulva para impedir el paso de los espermatozoides al interior del útero. Es de un solo uso, y por tanto no debe ser reutilizado.
- Diafragma: Es una caperuza que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo completamente el cuello del útero. Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero. Es reutilizable.
- Capuchón cervical: Es una versión más evolucionada del diafragma, que recubre el cuello uterino y es de un sólo uso, por lo que no debe ser reutilizado. Tanto el diafragma como el capuchón cervical deben usarse con espermicidas y protegen parcialmente de las ITS..
Métodos hormonales: Eficacia alta-muy alta. No protegen de las ITS. Requieren control sanitario.
- Pildora combinada: Existen diferentes tipos, que varían según las dosis, la combinación de las hormonas que contienen y la forma de presentación. Se toma a la misma hora, diariamente durante 21 ó 28 días e impide la ovulación.
- Píldora de gestágeno: Contiene solamente un tipo de hormona. Se toma todos los días a la misma hora, sin descanso.
- Anillo vaginal: Es un aro que se introduce en la vagina, como un tampón. Contiene hormonas similares a las de la píldora combinada que se van liberando y son absorvidas por la mucosa vaginal. Se usa tres semanas y la cuarta se descansa.
- Parche cutáneo: Es un parche pequeño que se coloca sobre la piel, que absorve las hormonas que va liberando. Se usa uno por semana, durante tres semanas y la cuarta se descansa. Debe colocarse en una zona del cuerpo sin cremas para que no se despegue y nunca en las mamas.
- Anticonceptivo hormonal inyectable: Es de administración trimestral y contiene una única hormona.
Dispositivo intrauterino (DIU): Eficacia muy alta (DIU hormonal), Eficacia alta (DIU cobre). No protege de las ITS. Requiere control sanitario.
El DIU es un objeto pequeño formado por plástico, generalmente en forma de T; unos llevan cobre y otros un pequeño depósito hormonal. Se coloca dentro del útero. Actúa de distintas formas dificultando la progresión de los espermatozoides. La duración eficaz del DIU de cobre en las mujeres jóvenes es de al menos 5 años y en las mayores de 40 años es eficaz hasta la menopausia.
Bloqueo de trompas y vasectomía. Métodos definitivos. Eficacia muy alta. No protegen de las ITS.
Consiste en cerrar el lugar de paso de los óvulos (ligadura o bloqueo de trompas en la mujer) y de los espermatozoides (vasectomía en e hombre). Son métodos permanentes. El bloqueo de las trompas puede hacerse mediante intervención quirúrgica o a través de la vagina y el útero.
Doble método o doble protección. Eficacia muy alta. Protege de las ITS.
Consiste en la utilización de preservativo por el hombre y de un método de alta eficacia por la mujer. Así se consigue una eficacia muy elevada asociada a la protección de las enfermedades de transmisión sexual.
Te invitamos a que veas las cápsulas que tenemos para ti con temas muy interesantes sobre relaciones, salud, negocios, sexualidad, autoestima, y mucho mas...
Si consideras que esta información puede interesarle a alguien compártela, haciendo click en los iconos de abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario